Hogar Salud Ejercicios que puedes hacer directamente en tu puesto de trabajo

Ejercicios que puedes hacer directamente en tu puesto de trabajo

por Carlos Ramírez

Publicidad

En España, muchas personas pasan gran parte de su jornada laboral sentadas frente al ordenador. Esta rutina puede generar problemas de salud como dolor de espalda, tensión muscular, fatiga visual y falta de energía. Sin embargo, no es necesario esperar al gimnasio o a la hora de la comida para moverse: existen ejercicios sencillos y efectivos que puedes realizar directamente en tu puesto de trabajo para mejorar tu bienestar y productividad.

Publicidad

En este artículo te proponemos una serie de movimientos que puedes hacer en la oficina, sin necesidad de equipamiento especial, para cuidar tu cuerpo y mente mientras trabajas.


¿Por qué es importante moverse en el trabajo?

Permanecer sentado durante largas horas puede afectar negativamente tu salud, aumentando el riesgo de:

  • Dolor cervical y lumbar

  • Rigidez muscular

  • Mala circulación sanguínea

  • Fatiga mental

  • Estrés y ansiedad

Incorporar pausas activas con ejercicios ayuda a:

  • Mejorar la postura y aliviar tensiones

  • Aumentar el flujo sanguíneo y la oxigenación cerebral

  • Reducir el estrés y aumentar la concentración

  • Prevenir lesiones relacionadas con el sedentarismo


Ejercicios simples para hacer en tu puesto

1. Estiramiento de cuello

  • Siéntate con la espalda recta.

  • Inclina lentamente la cabeza hacia un lado, acercando la oreja al hombro sin levantar el hombro.

  • Mantén la posición 15-20 segundos y cambia de lado.

  • Repite 2-3 veces por cada lado.

Este ejercicio alivia la tensión acumulada en el cuello y previene dolores.


2. Rotaciones de hombros

  • Levanta ambos hombros hacia las orejas.

  • Gíralos hacia atrás en círculos amplios durante 10 repeticiones.

  • Cambia de dirección, haciendo círculos hacia adelante.

  • Puedes hacer este ejercicio sentado o de pie.

Las rotaciones mejoran la movilidad y reducen la rigidez en los hombros.


3. Estiramiento de brazos y espalda

  • Entrecruza los dedos de ambas manos y estira los brazos hacia adelante a la altura de los hombros, con las palmas hacia afuera.

  • Mantén la postura 15-30 segundos, sintiendo el estiramiento en la parte superior de la espalda.

  • Suelta y repite 2-3 veces.

Ayuda a liberar tensión en la zona dorsal y hombros.


4. Extensión de muñecas y dedos

  • Extiende un brazo hacia adelante con la palma hacia arriba.

  • Con la otra mano, tira suavemente de los dedos hacia abajo para estirar la muñeca. Mantén 15 segundos.

  • Cambia de mano y repite.

  • También abre y cierra los dedos repetidamente para estimular la circulación.

Este ejercicio es clave para prevenir el síndrome del túnel carpiano.

También te puede interesar