Hogar Finanzas y carrera profesional Cómo superar la pregunta sobre “debilidades” en una entrevista sin fracasar

Cómo superar la pregunta sobre “debilidades” en una entrevista sin fracasar

por Carlos Ramírez

Publicidad

Las entrevistas de trabajo pueden generar ansiedad incluso en los candidatos más preparados. Una de las preguntas que más nervios suele provocar es aquella en la que te preguntan sobre tus debilidades o puntos a mejorar. ¿Cómo responder sin que parezca que tienes un gran defecto que te impedirá conseguir el puesto? ¿Cómo transformar esa pregunta en una oportunidad para demostrar tu autoconocimiento y capacidad de mejora?

Publicidad

A continuación te explicamos por qué se hace esta pregunta, qué buscan realmente los entrevistadores y cómo prepararte para contestar con éxito en 2025, un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente en España.


¿Por qué preguntan sobre tus debilidades?

Aunque parezca un truco, esta pregunta tiene un propósito muy claro:

  • Evaluar tu honestidad y autoconciencia. ¿Eres capaz de reconocer tus áreas de mejora sin negarlas o exagerarlas?

  • Observar tu capacidad para aprender y mejorar. ¿Qué haces para superar esos puntos débiles?

  • Medir tu actitud frente a los desafíos y la autoevaluación.

Los entrevistadores no buscan personas perfectas, sino candidatos que sepan trabajar en sí mismos y que aporten con una actitud positiva.


Errores comunes al responder sobre las debilidades

Antes de ver cómo responder correctamente, veamos algunos fallos habituales que debes evitar:

  1. Decir que no tienes debilidades: Esto se percibe como falta de sinceridad o falta de autoconocimiento. Nadie es perfecto.

  2. Mencionar debilidades graves o esenciales para el puesto: Por ejemplo, si vas a trabajar en atención al cliente, no digas que tienes problemas para comunicarte.

  3. Usar respuestas trilladas o poco creíbles: Como “soy muy perfeccionista” o “trabajo demasiado”, que ya se han convertido en clichés.

  4. No explicar cómo trabajas para mejorar: Simplemente nombrar una debilidad sin mostrar acciones para superarla deja una impresión negativa.


Cómo responder bien: estructura paso a paso

Una respuesta efectiva sobre tus debilidades debe seguir esta estructura sencilla:

  1. Identifica una debilidad real pero no esencial para el puesto.

  2. Explica en qué consiste y cómo te afecta.

  3. Describe las acciones concretas que has tomado para mejorarla.

  4. Muestra resultados o aprendizajes obtenidos.

También te puede interesar