Ejemplo de fórmula:
«Reconozco que durante un tiempo me costaba delegar tareas porque quería asegurarme de que todo saliera perfecto. Sin embargo, comprendí que esto no es sostenible y puede afectar al equipo, por lo que he trabajado en confiar más en mis compañeros y en mejorar mi comunicación para delegar de manera efectiva. Gracias a esto, ahora gestiono mejor el tiempo y colaboro más.»
Publicidad
Ideas de debilidades aceptables y cómo enmarcarlas
Aquí tienes algunas debilidades frecuentes, acompañadas de ejemplos de cómo presentarlas:
-
Impaciencia:
“Soy una persona bastante impaciente cuando veo que algo no avanza, pero he aprendido a ser más paciente y a establecer expectativas realistas, lo que me ha ayudado a mejorar la colaboración en equipo.” -
Hablar en público:
“Antes me costaba hablar en público, pero he asistido a talleres y he practicado en reuniones pequeñas para ganar confianza.” -
Dificultad para decir “no”:
“Me cuesta rechazar tareas porque quiero ayudar, aunque estoy aprendiendo a gestionar mejor mi carga para ser más eficiente.” -
Perfeccionismo:
“Soy perfeccionista y a veces me cuesta terminar tareas porque busco que todo sea perfecto. Ahora establezco plazos concretos para evitar caer en esa trampa.”
Adaptar la respuesta según el puesto y la cultura de la empresa
En España, la cultura laboral tiende a valorar la transparencia, la humildad y el trabajo en equipo. Por eso, es fundamental que tu respuesta sea honesta pero constructiva, y que muestres disposición para integrarte y crecer.
Además, investiga la empresa y el puesto antes de la entrevista para no mencionar debilidades que puedan ser incompatibles con las funciones que vas a desempeñar.
Consejos finales para la entrevista
-
Practica tu respuesta en voz alta para ganar confianza y evitar titubeos.
-
Sé breve y directo: no te extiendas demasiado ni divagues.
-
Mantén una actitud positiva y segura: muestra que eres consciente y responsable.
-
No te centres solo en debilidades: aprovecha también para destacar tus fortalezas durante la entrevista.
-
Usa ejemplos concretos: contar una pequeña anécdota puede ser más efectivo que palabras generales.
En resumen
La pregunta sobre tus debilidades es una oportunidad para demostrar madurez profesional y capacidad de superación. No huyas de ella ni trates de disfrazar tus puntos débiles; mejor, reconoce con sinceridad un área de mejora y muestra cómo estás trabajando para convertirla en una fortaleza.
En un mercado competitivo como el español en 2025, la honestidad, la autoconciencia y la proactividad serán tus mejores aliados para dejar una buena impresión y avanzar hacia el trabajo que deseas.