Hogar Vida digital Higiene digital: cómo no “quedarte pegado” al móvil y recuperar tu tiempo

Higiene digital: cómo no “quedarte pegado” al móvil y recuperar tu tiempo

por Carlos Ramírez

Publicidad

En la era digital, el teléfono móvil se ha convertido en una extensión más de nuestro cuerpo. Sin embargo, el uso excesivo y descontrolado puede afectar nuestra productividad, salud mental y relaciones personales. ¿Cómo evitar “quedarte pegado” a la pantalla y recuperar el control sobre tu tiempo y atención? Aquí te explicamos qué es la higiene digital y cómo aplicarla en tu vida diaria en España.

Publicidad


¿Qué es la higiene digital?

La higiene digital se refiere a las prácticas y hábitos conscientes que ayudan a mantener una relación saludable con la tecnología. Incluye desde limitar el tiempo de uso, gestionar las notificaciones, hasta crear espacios libres de pantallas para fomentar el bienestar físico y emocional.

Adoptar una buena higiene digital es tan importante como cuidar la alimentación o el ejercicio, especialmente en una sociedad hiperconectada como la española.


Por qué es importante controlar el tiempo en el móvil

El uso excesivo del móvil puede generar:

  • Distracción constante y dificultad para concentrarse.

  • Ansiedad y estrés por la sobrecarga de información.

  • Problemas para dormir debido a la luz azul y la estimulación mental.

  • Menor calidad en las relaciones personales al priorizar la pantalla sobre la interacción real.

Estudios en España reflejan que el 70% de los usuarios reconoce pasar más tiempo del deseado en sus dispositivos, afectando su vida diaria.


1. Conoce tu patrón de uso

El primer paso es ser consciente. La mayoría de smartphones cuentan con funciones para medir el tiempo que pasas en cada app (por ejemplo, “Bienestar Digital” en Android o “Tiempo en pantalla” en iOS).

Revisa tus estadísticas y detecta en qué aplicaciones o momentos pierdes más tiempo.


2. Establece límites y objetivos claros

Decide cuánto tiempo quieres dedicar al móvil y para qué. Por ejemplo:

  • Limitar el uso de redes sociales a 30 minutos diarios.

  • No usar el móvil durante las comidas o una hora antes de dormir.

  • Evitar consultar el móvil al despertar.

Puedes usar apps de control parental o temporizadores integrados para ayudarte.


3. Desactiva notificaciones innecesarias

Las alertas constantes son una de las mayores causas de distracción. En lugar de recibir notificaciones de todas las apps, solo activa las realmente importantes (llamadas, mensajes urgentes).

Esto te ayudará a mantener el foco y a reducir la tentación de revisar el móvil sin motivo.


4. Crea “zonas libres de móvil”

Establece áreas o momentos sin dispositivos, como la mesa del comedor, la cama o durante reuniones familiares. En España, la costumbre de compartir comidas es fundamental; aprovechar ese tiempo para conectar realmente con los demás es clave.


5. Practica actividades offline

Llena tu día con actividades que no requieran pantalla: pasear, leer un libro, cocinar, practicar deporte o meditar. Esto equilibra el uso digital y mejora tu bienestar general.

También te puede interesar